Results for 'Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía'

970 found
Order:
  1. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.Francisco Vicent Galdón - 2008 - Critica 58 (955):96.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  14
    Images. Muntadas - 2003 - Diacritics 33 (2):290.
    In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:ImagesAntoni Muntadas (bio)The seven images in this issue are from Gestes, a book by Antoni Muntadas and published by Bookstorming (2003). The complete set of fifty-two portraits were collected from media images of various political figures during the Iraq War. Muntadas emphasizes the gestural movement of the hands, creating a strange and hypnotic choreography.Antoni Muntadas — born in Barcelona, Spain, in 1942 — has lived and worked in New (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Gonzo Strategies of Deceit: An Interview with Joaquin Segura.Brett W. Schultz - 2011 - Continent 1 (2):117-124.
    Joaquin Segura. Untitled (fig. 40) . 2007 continent. 1.2 (2011): 117-124. The interview that follows is a dialogue between artist and gallerist with the intent of unearthing the artist’s working strategies for a general public. Joaquin Segura is at once an anomaly in Mexico’s contemporary art scene at the same time as he is one of the most emblematic representatives of a larger shift toward a post-national identity among its youngest generation of artists. If Mexico looks increasingly like a foreclosed (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La innovación en el ámbito de la gestión cultural, un ejemplo concreto.Jorge Fernández Guerra - 2006 - Arbor 182 (717):39-46.
    El Centro para la Difusión de la Música Contemporánea nació en 1983 para dinamizar la vida musical contemporánea. Entre sus actividades dirige el Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante, una temporada de conciertos en Madrid y el Laboratorio de Informática y Electrónica Musical. En la temporada 2005/06, acaba de instalarse en el nuevo Auditorio de la ampliación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, lo que ha permitido desplegar una serie concertística (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  9
    Hilo y discurso escéptico en la creación contemporánea a través del bordado y la instalación artística: las obras de Ghada Amer y Chiharu Shiota.Marisa Vadillo Rodríguez - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Resumen Investigación parcial del proyecto El escepticismo pirrónico-empírico y el escepticismo académico en su desarrollo histórico […] (EPADMECO) donde se explora la obra de las autoras contemporáneas Ghada Amer y Chiharu Shiota quienes han resignificado el hilo como elemento gráfico del dibujo expandido (línea bordada y en el espacio) para crear un discurso escéptico: imágenes artísticas que inducen a la duda, al conocimiento, en contraposición a las dogmáticas que nos invaden desde la posverdad. Parte del estudio de campo resultado de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  21
    Ráfagas de aire, formas de habitar los sitios de memoria. Muestra de fotografías en el Museo de Arte y Memoria (MAM) de La Plata.Melina Jean Jean & Florencia Basso - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e056.
    El 29 de junio de 2011 se sancionó en Argentina la Ley Nacional 26.691 que declara Sitios de Memoria a los lugares que funcionaron como centros clandestinos de detención, tortura y exterminio (CCDTyE) o donde sucedieron hechos emblemáticos del accionar de la represión ilegal desarrollada durante el terrorismo de Estado ejercido en el país hasta el 10 de diciembre de 1983. Como autoridad de aplicación, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación a través de la Dirección Nacional (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  26
    El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Madrid: una realidad con un gran futuro.Amparo Sebastián - 1999 - Arbor 164 (647-648):445-460.
    El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (Madrid), creado en 1980, fue fruto de la ilusión de muchas personalidades de la época especializadas en distintas materias vinculadas con la ciencia y la tecnología, quienes a su vez recogían la de las que habían comprendido desde finales de los años sesenta la enorme ausencia en este campo en nuestro país, siendo muy conscientes del enorme potencial didáctico y cultural, así como científico y tecnológico que ofrecían este tipo de centros. (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Programas de investigación en el Museo Nacional de Arte Romano: proyectos Foros de Augusta Emerita y Lusitania Romana.Trinidad Nogales Basarrate - 2006 - Arbor 182 (717):99-106.
    Este artículo, partiendo de la situación deficiente en que los Museos ejercitan su labor investigadora, analiza dos proyectos desarrollados desde el Museo Nacional de Arte Romano (MNAR). Ambos son reflejo de dos de sus líneas prioritarias de investigación. Por un lado, el proyecto Foros de Augusta Emerita se sustenta en uno de los trabajos de intervención arqueológica y discurso expositivo más importantes del MNAR, cuyos resultados han movido el interés de la comunidad científica internacional por sus evidentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  22
    El Museo Nacional de Antropología y la prensa nacional: reflexiones sobre la identidad mexicana mirada a través del museo.Antonio Sierra García & Daniar Chávez Jiménez - 2022 - Estudios filosofía historia letras 20 (140):171.
    Se revisan las noticias que la prensa nacional publicó durante la inauguración del Museo Nacional de Antropología en 1964, y se exploran otras noticias de naturaleza semejante, como la inauguración del Museo Nacional del Virreinato de Tepotzotlán y el Museo de Arte Moderno, al tiempo que se reflexiona sobre la identidad nacional, el patrimonio y el papel del museo en la sociedad y la cultura mexicana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  36
    El Museo de Arte Contemporáneo y la Guerra Fría: Nemesio Antúnez director.Matías Allende Contador - 2022 - Aisthesis 71:137-157.
    La dirección de Nemesio Antúnez entre 1962 y 1964, y las administraciones que le siguieron en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), son un caso ejemplar de las dinámicas político-culturales desarrolladas durante la Guerra Fría. Este artículo analiza esta gestión museal desde la historia intelectual y la historia cultural, trabajando las redes de pensamiento que rodearon a Antúnez y la disquisición entre su programación y la influencia norteamericana en ese momento, atendiendo a cómo el MAC se involucró en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  27
    Arte, técnica y oficio en metal. Herrería artística en el patrimonio arquitectónico de Montevideo, 1780-1950.Sofía Aguiar, Ernesto Beretta, Miriam Hojman, Valentina Marchese, Gianella Mussio, Leticia Olivera, Tatiana Rimbaud, Carola Romay & Verónica Ulfe - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 27:154-192.
    Este artículo sintetiza algunos aspectos del proyecto “Hierro y bronce. Criterios para la valoración y conservación de la herrería artística en el patrimonio arquitectónico del Uruguay”[i], cuyo objetivo es establecer los atributos patrimoniales de los elementos ornamentales metálicos asociados a fachadas del patrimonio arquitectónico nacional y contribuir a su difusión, puesta en valor y conservación. A lo largo de la investigación se abordan los aspectos socioculturales, artísticos, formales, técnicos y, por último, los relativos al deterioro de estos elementos y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  19
    Exportable Central America: Contributions to the historiography of Central American Modern Art.Sofía Vindas Solano - 2023 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (32):145-183.
    El siguiente artículo plantea una reflexión sobre la historiografía del arte centroamericano y latinoamericano, para establecer algunas tendencias en cómo se han estudiado y qué aportes han realizado estos campos de conocimiento al entendimiento de las artes visuales regionales y la historia cultural centroamericana. Adicionalmente, en contraste con este estado de la cuestión, se plantean las contribuciones que realiza la tesis doctoral “Hacer exportable a Centroamérica: activación de circuitos artísticos internacionales y su impacto en la consolidación de los museos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  70
    J. Edmondson, T. N. Basarrate, W. Trillmich (edd.): Imagen y Memoria. Monumentos funerarios con retratos en la Colonia Augusta Emerita .Pp. 253, ills, 27 pls. Madrid: Museo Nacional de Arte Romano, 2001. Cased. ISBN: 84-89512-92-. [REVIEW]Valerie Hope - 2002 - The Classical Review 52 (2):396-397.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  62
    Mosaics from Spain J. M. Blázquez, G. López Monteagudo, M. L. Neira Jiménez, M. P. San Nicolas Pedraz: Mosaicos romanos de Lérida y Albacete. (Corpus de mosaicos de España, 8.) Pp. 124; 19 figs and 44 plates. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, Centro de Estudios Históricos, Departamento de Historia Antigua y Arqueología, 1989. J. M. Blázquez, G. López Monteagudo, M. L. Neira Jiménez, M. P. San Nicolas Pedraz: Mosaicos romanos del Museo Arqueológico Nacional. (Corpus de mosaicos de España, 9.) Pp. 134; 18 figs and 48 plates. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, Centro de Estudios Históricos, Departamento de Historia Antigua y Arqueología, 1989. [REVIEW]Roger Ling - 1991 - The Classical Review 41 (01):191-193.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  18
    El antagonismo entre la figuración y la abstracción en el arte antioqueño.Sofia Stella Arango Restrepo - 2000 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 21:149-166.
    Entre los años 1945 y 1965 se presentaron en Medellín encontradas posiciones en torno a los problemas del arte moderno. La presencia del arte abstracto fue rechazada en el medio artístico como forma de expresión propia; esta actitud retardataria llevó al arte antioqueño a marginarse casi en su totalidad del proceso renovador del arte nacional. Obras como las de Fernando Botero y Aníbal Gil son una excepción en este periodo de la plástica regional.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    Registros visuales para la transmisión de memorias: la producción mural en el Bachillerato de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata.Pamela Sofía Dubois, María Inés Gannon & María Victoria Trípodi - 2024 - Aletheia: Anuario de Filosofía 15 (28-29):e202.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    El objeto común en el arte.Ana Sofía Hernández Serrano - 2016 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 6 (11):11.
    Cuando se piensa en arte, lo primero que se nos viene a la mente es una expresión de la actividad humana mediante la cual se manifiesta una visión personal sobre lo real o imaginado, es decir, el artista imita, expresa y crea, ya sea copiando lo que hay a su alrededor o fantaseando con lo que no hay. Pero, ¿será ésta una definición concreta? Al preguntar a varias personas qué es lo que consideran como arte, muchas contestarán que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  31
    Os Sentidos da paixão.Sérgio Cardoso & Fundação Nacional de Arte (eds.) - 1987 - São Paulo: Companhia das Letras.
    Os sentidos da paixão foram originalmente um curso livre que o Núcleo de Estudos e Pesquisas da Fundação Nacional de Arte (Funarte) promoveu no Rio de Janeiro, São Paulo, Brasília e Curitiba e que atraiu cerca de setecentas a mil pessoas em cada cidade. Prova da fertilidade do curso é este livro apaixonado. Nele, alguns dos mais brilhantes intelectuais brasileiros discutem desde o amor em Platão até a paixão em Pasolini, passando por Freud, Walter Benjamin e Clarice Lispector, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  10
    Toxicidad producida por compuestos salinos en el proceso de germinación de Lactuca sativa.Sofía Reina, Melissa Correa & Daniel Freire - 2020 - Minerva 1 (1):5-12.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    Políticas de las imágenes en la cultura visual latinoamericana: mediaciones, dinámicas e impactos estéticos: Centro de Estudios Visuales Latinoamericanos y Universidad Nacional de Rosario, 2017.María Elena Lucero (ed.) - 2017 - [Rosario, Argentina]: Centro de Estudios Visuales Latinoamericanos, Instituto de Estudios Críticos en Humanidades, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario-CONICET.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    El discurso panorámico del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile [mac] y la historiografía del arte chileno.Pierre Chateau Cantillana - 2016 - Aisthesis 59:41-53.
    From the premise that a discourse analysis about the Museum and the History of Art as conditions of possibility of Contemporary Art discourse is required, this event analysis suggests that the subject of theoretical discourse of the mac between 1946 and 1947 is to conceive, to select and to display the Chilean painting as a representative overview of the artistic activity and of the nation itself. This also supposes a deeply rooted belief about Chilean art development: the formal evolution of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  1
    Innovación, desarrollo y divulgación en el Centro de Tecnología del Espectáculo.Patxi J. Larrañaga - 2006 - Arbor 182 (717):67-73.
    El Centro de Tecnología del Espectáculo es un centro público, dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Ministerio de Cultura). Se creó en 1988 para impartir formación específica para las profesiones técnicas y de gestión de las artes del espectáculo en vivo: maquinaria, construcción de decorados, utilería, vestuario, caracterización, producción y gestión, regiduría, iluminación y sonido. El artículo trata sobre la especificidad de esta formación, técnica pero absolutamente vinculada al proyecto artístico, resumiendo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  20
    (1 other version)La construcción de un centro cultural desde la periferia: Juan Filloy y el Museo de Bellas Artes de Río CuartoThe construction of a cultural center from the periphery: Juan Filloy and the Museum of Fine Arts of Río Cuarto.Martina Guevara - 2018 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La investigación en el Área de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte del Museo del Prado.Alejandro Vergara Sharp - 2006 - Arbor 182 (717):121-126.
    El Museo Nacional del Prado posee una de las colecciones de pintura flamenca de los siglos XV, XVI y XVII de mayor calidad y tamaño que existen, y también es depositario de obras de arte de gran importancia de origen alemán (entre ellas varios cuadros de Durero), holandés (Rembrandt) y de otros países cuyo arte se engloba dentro del Área de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte del museo. Al margen de conservar estas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    Ciudades, Naciones e Ideologías in Situ: La Experiencia Gallega: Santiago de Compostela como Territorio Paradigmático, 1918–1960.Iñigo Mouzo Riobó - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (1).
    El crecimiento de las naciones y la creación de ideologías territoriales (como los nacional-ismos, regionalismos) ha supuesto numerosos cambios contemporáneos. Estas ideologías no sólo han conllevado nuevas connotaciones sobre la creciente importancia de la identidad territorial (tanto a nivel nacional como regional) sino que también han desarrollado un nuevo sistema complejo de ideologías desde una perspectiva local. En este artículo se trata de examinar la relación entre las ideologías políticas y la arquitectura dentro del contexto gallego y español. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  20
    Proposta de Período Extraclasse: A Formação Permanente No Centro de Formação Carolina Garcia Em Macaé/Rj.Alice de Souza Pereira, Juliana Godói de Miranda Perez Alvarenga & Mariana Godoy de Miranda Queiroz - 2022 - Desleituras Literatura Filosofia Cinema e outras artes 8.
    A presente proposta busca sistematizar a importância da valorização do docente através do período extraclasse, prevista pela Lei do Piso Salarial Profissional Nacional docente (PSPN), observando a proposta de formação continuada, e, também, formação permanente, desenvolvida no Centro de Formação Carolina Garcia (CFCG), localizado no município de Macaé/RJ. A discussão aprofundada por meio da monografia de pedagogia da extinta Faculdade de Filosofia, Ciências e Letras de Macaé – FAFIMA, tem como base os relatos apresentados nos questionários semiestruturados respondido (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El Museo Nacional Alinari de la Fotografía se agrega al magnífico elenco cultural de Florencia.María del Carmen Vando del Blanco - 2007 - Critica 57 (943):80-83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Hacia una política de diseño en los centros y museos interactivos de ciencias.Constanza Pedersoli, Adriana Magni & Silvina Basile - 2015 - In Susana Espinosa & Silvia Alderoqui, Ciencia, arte y tecnología: enfoques plurales para abordajes multidisciplinares. Remedios de Escalada, Lanús, Provincia de Buenos Aires, Argentina: Ediciones de la UNLa.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Museos y Centros de Ciencia en el siglo XXI.María Pilar Díaz Palacio, Isabel Echevarría Ugarte, Maite Morentín & Margarita Cuesta Lorenzo - 2007 - Critica 57 (948):68-72.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  25
    Las colecciones del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Madrid.María Josefa Jiménez Albarrán - 1999 - Arbor 164 (647-648):461-488.
    El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología acoge en sus almacenes más de 10.000 objetos históricos relacionados con la ciencia y la tecnología, de los que solamente se encuentran expuestos en sus salas de exposiciones 230. Este artículo pretende dar a conocer los contenidos más significativos de estas colecciones y ofrecer una primera valoración de este importante patrimonio.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    Explorando las posibilidades de la didáctica de la filosofía en el campo de la educación patrimonial.Jordi Arcos Pumarola - 2017 - Quaderns de Filosofia 4 (1):143-158.
    Resumen: El presente artículo tiene como objetivo considerar las oportunidades para la didáctica de la filosofía que se nos ofrecen desde la educación patrimonial. Para ello, se valorará la viabilidad de desarrollar propuestas educativas relacionadas con la filosofía a través del discurso expositivo, tradicionalmente utilizado por disciplinas como el arte o la historia en museos y centros de interpretación, pero infrautilizado por la filosofía. Así, a partir de la noción de museografía didáctica se reflexionará sobre la presentación de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  17
    El Museo de Arte: la taxonomía y el Patrimonio como operaciones de formación del objeto y el espacio actual.Gonzalo Andrés Maire Palma - 2021 - Aisthesis 69.
    Este artículo es un estudio crítico de dos operaciones fundamentales del Museo de Arte actual: su facultad de taxonomización de lo real y su complicidad con la categoría de Patrimonio. En la formulación contemporánea del Museo de Arte, este trabajo discute los alcances y efectos de la taxonomía como intento de producción de un régimen unitario y continuo de legibilidad e instalación de los objetos, así como la investidura de los objetos como Patrimonio, y en virtud (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  36
    Estudio y composición de nueve estatuillas chinas y japonesas del Museo Nacional de Ciencias Naturales aportadas por D. Juan de Cuellar en el siglo XVIII.Javier García-Guinea, Julio González-Alcalde & Aurelio Nieto Codina - 2013 - Arbor 189 (762):a059.
    Se presenta un estudio histórico y de caracterización química y molecular por técnicas no destructivas, ESEMEDS y Raman, de nueve esculturas de pequeño tamaño, fabricadas en esteatita, antigua denominación de minerales blandos y untuosos como talco y pirofilita, conservadas en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN). Se concluye que dos especímenes son de pirofilita y procedentes de Japón, mientras que las otras siete son de talco con ornamentación de procedencia China. Las muestras de talco de China tienen (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  20
    Microscopios del siglo XVIII del Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC. Dos piezas únicas de la Ilustración para la investigación naturalista.Julio González-Alcalde & Juan Antonio Sáez-Dégano - 2010 - Arbor 186 (745):983-991.
    El objetivo de este trabajo es efectuar un recorrido por la historia, características y proceso de restauración de dos de las piezas más antiguas de la Colección de Arqueología de la Técnica e Industrial del Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC. Son dos microscopios del siglo XVIII, construidos en Inglaterra. El microscopio simple-compuesto, construido por George Adams hacia 1750-1770 pudo pertenecer a D. Antonio de Ulloa o a Don Pedro Franco Dávila. Sólo se exponen dos piezas semejantes en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Bibliotecas e investigación musical.Nieves Iglesias Martínez - 2006 - Arbor 182 (717):55-65.
    Hasta hace muy poco tiempo era tema algo difícil defender la labor de investigación llevada a cabo por el bibliotecario encargado de una colección documental dedicada a la música. Había pocas bibliotecas especializadas en dicha materia. Hoy en España, además de haberse revalorizado las colecciones de conservatorios, academias de bellas artes, etc., contamos con centros de documentación musical cuyas competencias se pueden referir a una sola persona o a un espacio geográfico. Existen proyectos de cierta antigüedad, de ámbito internacional, muy (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    Las aventuras de Quéreas y Calírroe: Caritón de Afrodisias. Introducción, traducción y notas de Lourdes Rojas Álvarez. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, México, 2014, 400 pp. [REVIEW]Sofía Deidamia & Martín Zamperetti - 2016 - Synthesis 23.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  23
    Mobiliario inédito de época ilustrada en el Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC. Mesa de Manila de D. Pedro Franco Dávila y librería Conde de Floridablanca. [REVIEW]Julio González-Alcalde - 2011 - Arbor 187 (749):639-648.
    El magnífico mobiliario del Museo Nacional de Ciencias Naturales, cuenta con dos piezas de enorme significado, prácticamente desconocidas. Ambas, del siglo XVIII, se inscriben en el contexto ilustrado del reinado de Carlos III y formaron parte del Real Gabinete de Historia Natural, actual MNCN. Son una gran mesa de madera de narra asana (Pterocarpus indicus L.) de Manila, pieza única puesto que, en el estado actual de nuestros conocimientos, no consta ninguna semejante en otras colecciones. Perteneció al primer (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  52
    Galería en tributo al pintor costarricense Rafa Fernández (1935-2018).Alma Fernández Tercero - 2019 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (23):69.
    El pintor Rafael Ángel Fernández Piedra, fallecido en 2018, es considerado uno de los artistas más representativos de Costa Rica, cuya obra ha tenido también una proyección internacional considerable, al formar parte de la Colección del Museo José Luis Cuevas en Ciudad de México, así como de la Colección del Museo Rally de Arte Contemporáneo, en Punta del Este, Uruguay, entre otros. Obtuvo el premio Aquileo J. Echeverría en Artes Plásticas en 1968, 1972 y 1975, así como (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  16
    La deuda con la belleza: textos 2019-2021.Hinderer Cruz & Max Jorge - 2022 - La Paz: Estado Plurinacional de Bolivia.
    Collection of essays previously published by Max Jorge Hinderer Cruz, a Bolivian-German writer, curator and philosopher. From 2019 to 2020 he was the director of Bolivia's National Museum of Art (Museo Nacional de Arte, MNA) in La Paz. "The texts that make up this publication appeared in the newspaper La Razón, of La Paz, between October 13, 2019 and August 24, 2021, the first five in the supplement "Tendencias" and the remaining three in the section "Voces". At (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  29
    La cuestión de la identidad nacional en las notas de arte Y miltín 1934, de Juan emar.Ignacio Álvarez - 2009 - Alpha (Osorno) 28.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Las exposiciones temporales como campo de investigación en el Museo de Arte Contemporáneo.Patricia Molins de la Fuente - 2006 - Arbor 182 (717):83-86.
    La investigación en el museo tiene un amplio territorio ante sí, del que no forman parte solo las obras, sino también los modos en que se agrupan y muestran, la narración que se establece con ellas. A través de varias exposiciones comisariadas por la autora se muestran aspectos de la investigación en el museo que atañen a la museología como vehículo de una historia del arte distinta y complementaria a la académica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  27
    La filosofía de la música de Emilio Estiú y À la recherche du temps perdu.Julio César Moran - 2022 - Revista de Filosofía (La Plata) 52 (1):e036.
    Texto de la conferencia presentada en la mesa “Lecturas argentinas de Proust” en el marco del Coloquio Internacional Montevideana IV “A la recherche du temps perdu y Ulysses en ámbitos rioplatenses: lecturas, traducciones, traslaciones, diálogos”, organizado por Instituto de Letras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad de la República (Uruguay) - Museo Nacional de Artes Visuales (Uruguay) - Universidad de Picardie (Francia). Montevideo, 6 de julio de 2006. Las referencias bibliográficas fueron agregadas para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    Nota editorial - A la memoria de Jairo Urrea Henao.Carlos Mario Fisgativa - 2021 - Revista Disertaciones 10 (2):3-5.
    Este número de la revista Disertaciones se presenta como un homenaje en memoria del profesor Jairo Urrea Henao. Nuestra portada lo presenta sentado en las inmediaciones del espacio de arte y memoria “Fragmentos” del Museo Nacional en Bogotá, un contra-monumento a la memoria de las victimas del conflicto en Colombia. Agradecemos a María Teresa Cruz Restrepo por su gentileza al aportarnos la fotografía que ella misma tomara de su compañero de vida. Incluso en diciembre del año 2020 (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  18
    Instrumentos científicos antiguos en el Instituto San Isidro. Recuperación y contextualización.Leonor González de la Lastra - 2011 - Arbor 187 (749):561-571.
    En el presente artículo se tratan las tareas de recuperación y documentación del material científico antiguo existente en el actual instituto San Isidro de Madrid tras el traslado en 1985 de una parte importante al Museo Nacional de Ciencia y Tecnología. Para contextualizar dicha colección, destinada en su mayoría a la enseñanza de la Física en el s. XIX, se estudia su creación y desarrollo, relacionándolos con la historia del centro, así como con los acontecimientos políticos y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA). Parnaso del Arte del siglo XX.Francisco Vicent Galdón - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (977):101.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  22
    El busto de Comanche. O de cómo entró un habitante de calle al Museo Nacional de Colombia.Andrés Góngora - 2021 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  20
    Moros, San Francisco y los frailes en la serie de cuadros de la vida de san Francisco del Museo de Arte Colonial de San Francisco, Santiago de Chile.Nelson Manuel Alvarado Sánchez - 2020 - Franciscanum 62 (174):1-14.
    En el marco de los 800 años de la celebración del encuentro de San Francisco y el Sultán, convocado por la Orden Franciscana, el presente artículo pretende indagar sobre la concepción de la imagen del moro en la sociedad colonial y, particularmente reflejados en la serie de 54 cuadros de la vida de san Francisco del Museo de Arte Colonial de San Francisco, Santiago de Chile, confeccionada en el siglo XVII en un taller del Cuzco y cuyo destino (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48. Ilustraciones en el ámbito editorial en el Perú. Entrevista a Gerardo Arturo Ramirez Neyra.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Microtextualidades. Revista Internacional de Microrrelato y Minificción 14 (14):78-84.
    Gerardo Arturo Ramirez Neyra nació el 23 de febrero de 1984 en Lima (Perú). Realizó estudios de Antropología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y cursó talleres artísticos en el Museo de Arte de Lima, en los que perfeccionó sus dibujos de manga, retrato, acuarelas y figuras humanas. En el 2018, estudió Diseño Gráfico en IDAT. Esta entrevista se realizó el 4 de julio de 2021 de forma audiovisual.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  45
    Arte culinario y creación poética en Sor Juana Inés de la Cruz.Sofía Ortiz-Hinojosa & Sergio Armando Gallegos Ordorica - 2021 - Critica 53 (157).
    En el presente artículo, exploramos las conexiones que existen entre el arte culinario y la obra poética de Sor Juana Inés de la Cruz. En particular, usamos un estudio detallado de las analogías que emergen entre la comida y la preparación culinaria por un lado, y la poesía y la composición poética, por otro lado. En este artículo mostramos que el arte culinario funciona como causa o catalizador de la creación poética y que existe una relación íntima y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  19
    (1 other version)Máscaras chané: alteridad y temporalidad en las visitas escolares del Museo Nacional del HombreChané masks: alterity and temporality in the school visits of the National Museum of Man.Wanda Balbé - 2019 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 970